ConsultaRSE

Noticias sobre Responsabilidad Social Empresarial. Actualidad, empresas, premios, reportajes, columnas, rankings y más.

El rincón de Telecom

AT&T México trabaja en cerrar brecha de apropiación tecnológica

En 2023, 12.5 millones de personas no usaron internet porque no sabían cómo hacerlo, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Por lo que, en México, la brecha de alfabetización digital o apropiación tecnológica cobra relevancia sobre la brecha de conectividad.
Para abonar a que mayor número de personas entiendan la importancia de usar internet y sus beneficios sociales, educativos y económicos, AT&T México cuenta con el programa itinerante de alfabetización digital
que ofrece cursos gratuitos en habilidades digitales y talleres de ciudadanía digital.
“Nos enorgullece seguir contribuyendo con el cierre de la brecha digital en México a través de la educación, el emprendimiento tecnológico y la accesibilidad, así como promover la prevención de riesgos digitales y  la navegación segura en escuelas públicas”, señala Mónica Aspe, CEO de AT&T México en el reporte.
De acuerdo con el reporte anual 2024 de la empresa, cada aula cuenta con computadoras y conectividad provista por la red de AT&T México, y se traslada cada tres meses a distintas localidades del país.
Actualmente, la empresa cuenta con seis aulas móviles activas en tres entidades del país: Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México. El programa suma más de 9 mil personas inscritas, ha alcanzado más de13 mil cursos impartidos y más de 49 mil beneficiarios directos e indirectos se impactaron en 2024.
Por otra parte, AT&T tiene el programa educativo llamado Civismo Digital que promueve el uso seguro, responsable y consciente de la  tecnología entre niñas, niños, adolescentes y personas cuidadoras de menores. A través de contenidos interactivos, cursos digitales y alianzas con gobiernos locales, fortalecemos la ciudadanía digital desde edades tempranas.


Reciclaje

En materia de economía circular, AT&T México gestiona aua residuos  con responsabilidad y visión de mejora continua.
“Sabemos que nuestras operaciones generan residuos electrónicos, empaques y componentes logísticos, por lo que fortalecemos cada año
nuestras capacidades para manejarlos de forma segura, trazable y conforme a la normativa”, explica la compañía.
En 2024 implementó acciones para consolidar esta gestión: registró ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) su nuevo almacén de residuos peligrosos, mejorando el control y seguimiento de baterías y componentes digitales.
Adems, cuenta con proveedores certificados en manejo y disposición responsable de residuos y sustituyeron empaques plásticos en procesos logísticos y reacondicionamos equipos para su  reutilización.
de manera que 100% de los residuos de su operación son reaprovechados o reciclados.
En 2024, la mpresa recicló 30 toneladas de equipos y accesorios electrónicos recolectados en sus tiendas a nivel nacional donde los usuarios pueden ir a depositar sus equipos en desuso.

Deja un comentario